Aclaración de prisioneros y autoridades Mapuche ante término de la huelga de hambre
Miércoles 13 de octubre de 2010, por Comunicados de Comunidades y otras Organizaciones
//
Los prisioneros Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol, Hospital de Victoria y CERECO Cholchol, junto a las Autoridades Tradicionales del Pueblo Nación Mapuche, comunicamos a las Organizaciones y Comunidades Mapuche, opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:
1. El término de la huelga de hambre de los Prisioneros Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol, Hospital de Victoria y CERECO Cholchol, responde a peticiones de las autoridades tradicionales y sus familias quienes, ante las críticas condiciones de salud en que se encontraban, previeron la posibilidad de un desenlace fatal de algunos de ellos; por tanto la decisión de deponer la huelga de hambre obedece única y exclusivamente a razones humanitarias.
2. Manifestamos categóricamente que no estamos conformes con las propuestas ofrecidas por el Gobierno Chileno, puesto que no responden a ninguna de nuestras demandas, que dicen relación con la no la aplicación Ley Antiterrorista al Pueblo Nación Mapuche, eliminación de los testigos protegidos o sin rostro de esa Ley y el doble juzgamiento por la justicia ordinaria y militar.
3. En cuanto a la utilización de testigos protegidos o sin rostro en las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público en contra de nuestra gente y en vista a que esta figura no fue eliminada por el estado y la justicia chilena, las autoridades tradicionales Mapuche de diferentes lof que han llevado procesos de lucha en distintas zonas del Wallmapu, han tomado la decisión de aplicar la justicia mapuche expulsándolo de las comunidades a estas personas, en orden a aplicar una sanción severa a quienes traicionen la lucha del Pueblo Nación Mapuche. De esta manera, nuestras autoridades tradicionales están ejerciendo el derecho de autodeterminación, en el sentido de que están mirando hacia la reconstrucción de nuestro Pueblo Nación y es necesario que tomen decisiones que nos dirijan hacia ese fin último, por tanto debemos respetarlas, ya sea dentro de nuestros lof o a nivel nacional en el Wallmapu.
4. A la luz de las negociaciones llevadas a cabo por el mediador eclesiástico, Ricardo Ezzati, las autoridades tradicionales que suscriben han decidido liberarle de tal responsabilidad y asumir como garantes del acuerdo suscrito por el gobierno, por razones de cercanía y compromiso con los prisioneros políticos mapuche en huelga. Para el mapuche la palabra empeñada vale, así que de no cumplir el gobierno los compromisos suscritos con ellos, las comunidades comenzarán un nuevo proceso de lucha para reivindicar tanto los puntos contenidos en las demandas de los huelguistas, como otros que son propios de los lof que reivindican derechos ancestrales territoriales, culturales y políticos.
5. Por último, hacemos un llamado a todas las comunidades a asumir esta decisión que afecta a todos los hermanos que actualmente se encuentran condenados y procesados por distintas causas que dicen relación con la lucha mapuche en el Wallmapu, perturbando de este modo la convivencia al interior de las comunidades. Con esta decisión, que hoy respaldan las comunidades que a continuación firman, dejamos de manifiesto que habrá justicia mapuche con un pensamiento propio e independiente, en razón de que reivindicamos también nuestro derecho ancestral de hacer justicia.
LIBERTAD A TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE FUERA LOS YANAKONA DE NUESTRO WALL MAPU AVANZANDO HACIA LA INDEPENDENCIA DE LA NACIÓN MAPUCHE
Firman
Víctor Queipul Huaiquil, Lonko Comunidad Temucuicui Autónoma. (Ercilla, Malleco)
José Cariqueo Saravia, Lonko, Comunidad Cacique José Guiñon (Ercilla, Malleco)
Rodrigo Curipan Levipan, Werken Comunidad Rankilko. (Ercilla, Malleco)
Jorge Huenchullan Cayul, Werken Comunidad Temucuicui Autónoma. (Ercilla, Malleco)
María Luisa Mendoza Collio, Werken Comunidad Requem Pillan (Ercilla, Malleco)
Jose Llanca Ailla, Werken Comunidad Juan Ailla Varela, sector Caillín (Collipulli, Malleco)
Daniel Melinao, Werken Comunidad Wente Winkul Mapu de Chekenco (Ercilla, Malleco)
Julio Huenchumil, Werken Comunidad Rayen Mapu de Chekenco (Ercilla, Malleco)
Julio Millacheo, Werken Comunidad Newen Mapu José Millacheo Levío de Chekenco (Ercilla, Malleco)
Marcelo Villanueva Nahuel, Werken Comunidad Coñomil Epoleo (Collico, Malleco)
Victor Marilao Mariqueo, Lonko Comunidad Autónoma Juan Quintremil
José Huenchunao Llempi, Lonko Comunidad Nicolás Calbullanca (Lleu Lleu, Arauco)
Benedicto Antileo, Lonko Comunidad Millanao Ancaten (Tirúa Sur, Arauco)
José Llanquileo Antileo, Werken Comunidad Juana Millahual, sector Rucañanko de Lleu Lleu (Contulmo, Arauco)
Silvio Carinao, Dirigente Comunidad Juan Lincopán de Ranquilhue (Lleu Lleu, Arauco)
José Ñancupil Poblete, Lonko Comunidad Lorenzo Tranamil (Nancahue, Cautín)
Paulina Morales Cheuquelaf, Werken Pitrunco (Comuna Dalcahue)
Iris Manosalvas, Werken Territorio Trailafken
Marcia Curiqueo, Werken Comunidad Lorenzo Chilmi (comuna de Perquenco)
Hugo Roberto Trainahuel, Lonco Comunidad Trafu
Cristina Chicolef, Werken Comunidad Ramón Chicolef
José Victoriano Polo Queipul, Werken Comunidad Antonio Milla Tokiwe (Victoria)
Antonio Cadin Huentelao, Werken Comunidad Juan Paillalef (Cunco), Coordinador de DAM (Defensor Autónomo Mapuche)
Nelson Miranda Urrutia, Abogado defensor de mapuche.
Raúl Fuentes, Presidente Provincial de Exonerados Políticos.
Hugo Marillán, Pastoral de acompañamiento P.P.M
Wall-Mapu: Angol, 11, octubre, 2010.