DECLARACIÓN PÚBLICA Ante Rechazo Corte de Apelaciones de Valdivia
Viernes 4 de junio de 2010, por Comunicados de Comunidades y otras Organizaciones
//Fuente: movimientoporladefensadelmar.wordpress.com
Declaración Pública
Ante el rechazo de la Corte de Apelaciones de Valdivia al recurso de protección interpuesto por las Comunidades Mapuche Lafkenche de la comuna de Mariquina, en contra de la resolución de calificación ambiental del proyecto de descarga de los químicos tóxicos de la planta de Celulosa Valdivia, exponemos lo siguiente:
La decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia desconoce abiertamente los derechos de los pueblos originarios contemplados en el ratificado Convenio 169 de la OIT, ha dejado en evidencia la desigualdad ante la Ley de los pueblos indígenas, y no garantiza el derecho a poder ejercer igualitariamente el derecho a participación política de los pueblos originarios.
En efecto, a la vista de los argumentos sostenidos por los jueces, se observa como se pretende que el Convenio internacional 169 se adopte al orden interno, cuestión rechazada de plano en el Convenio, el que demanda al Estado “Deberán efectuarse consulta de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con al finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”.
En el mismo sentido, el relator especial de la Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales de los indígenas, Sr. James Anaya a estipulado que la consulta contemplada por el Convenio debe ser “previa”, no debe agotarse en la mera información, debe ser hecha de buena fe, adecuada y a través de las instituciones representativas indígenas, sistemáticas y transparentes, y deben ser realizadas con miras de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento.
Por lo tanto, teniendo un escenario de una empresa, que ha utilizado al violencia sistemática en contra de las comunidades Mapuche Lafkenche que se oponen al daño irreparable en su Lafken ( Mar), que terminara con el uso ancestral del borde costero, y de los antecedentes que la propia corte ha recibido de los abusos de la empresa Celco, las comunidades Mapuche Lafkenche, rechazamos públicamente el dictamen que vulnera el derecho establecido internacionalmente a favor de los pueblos originarios en el país.
Asociación de Comunidades indígena Mapuche Lafkenche de la comuna de Mariquina