Miles de mapuche marchan en Santiago

Martes 13 de octubre de 2009, por Administrador // Noticias

(En construcción)

Video de la Marcha

Unas 7.000 personas llegan a la marcha de los pueblos originarios en Santiago

Por Agencia EFE –

Santiago de Chile, 12 oct (EFE).- Cerca de 7.000 personas asistieron hoy a la marcha de los pueblos originarios que se realizó en el centro de la capital chilena, con la que recordaron desde la perspectiva indígena el Día de la Hispanidad. Los marchantes se dieron cita en la tradicional plaza Italia con banderas mapuches, trutrucas (instrumento musical) y pancartas alusivas al conflicto en La Araucanía, junto a emblemas del pueblo palestino y consignas anarquistas, todas reunidos bajo el lema “Bicentenario de represión”.

Desde ese lugar, a unas ocho manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, las personas avanzaron hacia el Cerro Santa Lucía, a cuyos pies se jugó un partido de “chueca” o “palín”, en plena Alameda, la principal avenida que cruza Santiago de oriente a poniente.

“Nosotros como mapuches queremos manifestar que ante el Bicentenario no tenemos nada que celebrar, sino que tenemos que seguir luchando”, señaló uno de los dirigentes indígenas, Manuel Calfío.

“Queremos manifestarle al Estado chileno que estamos unidos, que somos un pueblo digno, y que cuando golpeen a un hermano en el sur, los mapuches que vivimos en la ciudad también nos vamos a movilizar”, añadió En la región de La Araucanía se desarrolla desde hace varios años un conflicto entre comunidades mapuches que reclaman tierras “ancestrales”, que actualmente pertenecen a empresas agrícolas o forestales.

“Hoy estamos acá, con nuestros ocho hermanos que han sido asesinados en estos últimos años en la memoria”, agregó el líder, quien abogó por la liberación de los “presos políticos” mapuches y aseguró que los últimos ataques ocurridos en el sur, como el que en la víspera afectó a un peaje, no tienen relación alguna con los comuneros.

El conflicto indígena, que se extiende desde la década de 1990, se agudizó a partir del pasado 12 de agosto, cuando un joven murió tras recibir un disparo por la espalda por parte de la policía en la región de La Araucanía

Con unos 600.000 miembros, los mapuches constituyen la principal etnia del país, con un seis por ciento de la población total, y se concentran sobre todo en la región de La Araucanía, mientras que su presencia en el resto de regiones es minoritaria.

Comentar este artículo