Un grupo de 50 comuneros mapuches protagonizaron una nueva toma de un predio privado, este mediodía, en Lleu Lleu.
Comuneros mapuches protagonizan nueva toma de predio en Lleu Lleu A esta hora los comuneros mantienen cortada la ruta que une a Cañete con Tirúa.
![]()
Jueves 13 de agosto de 2009, por Noticias
//fuente la tercera
Los hechos ocurrieron a 31 kilómetros al sur de Cañete cuando los comuneros ingresaron en los terrenos del agricultor Eduardo Campos Valenzuela, ubicados en el Puente Lleu Lleu. Con posterioridad decidieron tomarse también la ruta que une a Cañete con Tirúa, donde realizaron barricadas.
Según manifestó el agricultor afectado, el pasado fin de semana un grupo de carabineros intentaron realizar un ataque incendiario en el predio.
Carabineros permanece en el lugar y por ahora han evitado intervenir.
Durante las primeras horas de hoy se han producido nuevos hechos de violencia, principalmente un ataque incendiario en la zona de Pailahuén. Ahí un grupo de encapuchados llegaron al fundo “La Laguna” , en la comuna de Ercilla, y quemaron tres galpones dañando maquinaria agrícola y forraje.
Se trata de un predio perteneciente al suegro del diputado de la UDI, Gonzalo Arenas. Según confirmaron fuentes de la tienda gremialista, ambos se encuentran fuera del país y llegan a Chile este sábado. Por ahora se estima que las pérdidas superarían los $500.000.000.
En tanto, en la noche un grupo cercano a los 30 comuneros esperaban la llegada de representantes de la Iglesia. Así lo habían exigido como garantía de que no se alterarían las evidencias en el lugar y para que se certificara la causa de la muerte del comunero.
Sin embargo, el cuerpo de Mendoza Collío fue sacado en una camioneta del SML antes de lo acordado, iniciándose los enfrentamientos entre los comuneros y Carabineros que dispararon perdigones y arrojaron bombas lacrimógenas. Los desórdenes se prolongaron por más de 10 minutos. Un total de ocho comuneros y un periodista quedaron lesionados. En Temuco también se registraron desórdenes por universitarios.
LA MUERTE DE MENDOZA Cerca de las 13:30 horas de ayer se constituyó el Gope y las Fuerzas Especiales de Carabineros, en el fundo San Sebastián en Angol, para dispersar a un grupo de 50 comuneros, logrando detener a 8 de ellos. Sin embargo, tres escaparon y se internaron en el predio, al darse cuenta de esto Carabineros comenzó a perseguirlos y luego que uno de los funcionarios recibiera más de 80 perdigones en distintas partes de su cuerpo, este disparó su arma, dando muerte a uno de los activistas.
El Jefe de la Novena Zona de Carabineros de la Araucanía, Cristian Llévenes, lamentó esta tarde la muerte del comunero, sin embargo, aseguró que la muerte del actvista, que aún no ha sido identificado, fue un acto de “legítima defensa”, por lo que no se realizará un sumario interno.
“Lamentamos este suceso que ocurrió en el contexto de agresión a un carabinero que estaba cumpliendo un mandato judicial” dijo Llévenes a latercera.com.
El Jefe policial de la Araucanía agregó que en el lugar “había personas que portaban escopetas los cuales le dispararon a un carabinero recibiendo 80 perdigones en distintas partes en sus elementos de protección, lo que motivó que en un acto de defensa hiciera uso de su arma”.
Llévenes explicó que el funcionario implicado pertenece al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros de Santiago que, desde hace seis meses, se encontraba complementado el trabajo policial en la zona.
El desalojo por parte de Carabineros que encabezó el prefecto de Malleco, coronel Iván Bezmalinovic, había sido autorizado por el tribunal de Angol luego que el dueño, González Jarpa, denunciara el martes que había recibido amenazas por parte de comuneros que el miércoles se tomarían el fundo de unas 300 hectáreas.
CASOS SIMILARES En circunstancias similares falleció en enero de 2008, el joven estudiante de agronomía de la Universidad la Frontera de Temuco, Matías Catrileo Quezada de 20 años, quien murió en enfrentamientos con la policía uniformada en el fundo Santa Margarita, perteneciente al agricultor Jorge Luchsinger, en la zona de Vilcún.
A este caso se suma el de Alex Lemún Saavedra de 17 años, quien murió el 13 de noviembre de 2003, en una ocupación de terrenos. El joven recibió un disparo en su cabeza, de una escopeta antidisturbios, en momentos que Fuerzas Especiales intentaban reprimir la toma del Fundo Santa Elisa de Ercilla, perteneciente a la empresa Forestal Mininco.