Entrevista a Wenceslao Paillal
lonko de la Meli Wixan Mapu
Miércoles 16 de febrero de 2005, por Inchiñ
//Entrevista realizada por Paula Codoceo en diciembre del 2001
¿Usted como llego a Santiago?
¿Como llegue?, llegue en tren. Yo soy de la novena región, de una comunidad que esta entre Chol-Chol y Galvarino.
¿Como se llama la comunidad?
Huampomayí y la comunidad que manda todo ahí es Pajal. Entonces en Pajal hay varias comunidades como Huampomayí Coyanche, pero es más nombrado por Pajal. Éramos varios no había donde trabajar, para trabajar había trabajo en el fundo nada más, por eso me vine.
¿Y hace cuando tiempo que se vino para acá?
El año â51, primero de mayo. Me vine en tren. No habían micros como ahora.
Y se vino con la familia?
No, me vine solo porque recién tenia veinte años y los hermanos de nosotros y las hermanas se vinieron después, yo fui el primero, pero vine con una persona que ya había estado aquí. Un tío, un familiar, no ve que las familias de nosotros son muy largas. Me vine con un familiar y el ya trabajaba en una fabrica de cecinas, en Mapocho 4780; puertas adentro trabajaban ellos y llegue ahí, y me presentaron, me recibieron los patrones que vivían ahí mismo. Ahí en Estación Central a Punta de Diamante con Mapocho llegue de a pie, ve que antes el 1 de Mayo nadie trabajaba. No corría la micro; era muy respetado no como ahora…, ya para las cuatro de la tarde estaba trabajando, me toco suerte
¿Y como empieza a participar en organizaciones?
No, mucho después porque primero nosotros.. pero yo ya sabia de que se trataba, ya sabia que habían problemas, la gente que llegaba aquí siempre tenia problemas, nosotros formamos una organización que se llamaba, pero entre nosotros, la familia no más, se llamaba “hijos de Pajal”.
Duró como seis o siete meses. No falto la envidia, que uno habla mal del otro y así se deshizo no mas. Ahí se dejaba un aporte mensualmente por si le pasaba algo a algún familiar aquí o allá en el sur, eso era para poder tener dinero, esa era la meta, pero duro poco.
Después pasaron los tiempos y ha habido hacia otras actividades de huinca, el fútbol.
Después llego el momento, el año â87, por ahí. Vino un sobrino que pertenecía a una organización: Admapu, Reynaldo Huaiquen se llama. Él me vino a invitar para el wetripantu, año nuevo mapuche. Fui y había gente que hablaban de mapuche pero no entendían lo que era, no entendían lo que se trata de mapuche, no se, sabían hablar mapudungun, pero.. , no tenían baile mapuche, no sabían tocar el Kultrun, como yo sabia de todo eso ahí empece a trabajar. Me gusto, porque como se decía que la organización trabajaba para su comunidad , aquí en Santiago donde habían problemas de mapuche, toda esa parte. Entré.
Trabajamos varios años con Ad Mapu, tres años o dos, por ahí, en el año â87, cuando estaban los milicos. Trabajamos harto, salíamos a la calle, hacíamos hartas actividades en la calle, nos detenían los hijos míos, las hijas y pagábamos una multa de tres mil casi todas las semanas. Había una persona que financiaba siempre. Si algo pasaba ponía plata. Otro mapuche. Pero no pedía nada, sino que miraba para su pueblo.
Después hubo una reunión grande en Temuco, se visitó. Íbamos todos los de Admapu a un congreso. Primero, un año, más o menos salió y después ya al otro año dirigían los comunistas, los huincas, entonces a nosotros nos pareció mal, porque nosotros teníamos que dirigir como mapuches. Ahí cambiamos. No podíamos estar peleando entre nosotros; mejor apartarse. Nos apartamos, buscamos un nombre. Yo le puse Meli Wixan Mapu.
Ahí trajimos varias comunidades. De Valdivia, de Osorno… como Meli Wixan Mapu, no como un grupito de personas. Mas de trescientas personas se juntó ahí en Arturo Prat con Alameda, ahí donde esta la Universidad de Chile, ahí se hizo con toda la cosa, con los estudiantes, puros mapuches. Si, habían huincas amigos pero en general eran mapuches y se trataba de mapuches también. Ahí salió la Meli Wixan Mapu pero siempre seguimos con el mismo trabajo.
¿Y usted de chiquitito que tiene este amor por su cultura?
Me gustaría estar hablando mapudungun, haciendo, pero la mayoría no entiende. Pero hay que seguir para adelante no más. Claro que algunos olvidan porque quieren olvidar no solo porque olvidan realmente. Yo estado con puros huincas trabajando… fui delegado de sindicato, después delegado de juntas de vecinos, entonces aún así no lo olvide. Todos sabían de donde vengo. Voy todavía.
¿Y allá en Pajal celebraban ceremonias mapuches, vivían en comunidad mapuche?
Si. Cuando yo llego allá, yo no soy nada. Yo soy un Wenceslao más no más, un hermano, un amigo mas, pero a mi me quieren si, por lo que he hecho allá con mi cuento y de adonde yo vengo no se es nada pajarón. Soy bien recibido hasta en el pueblo.
Y hasta aquí yo creo que la organización puede que tenga algún error, pero la meta de la que hablamos, los que dirigimos seguimos trabajando, claro que ahora yo no salgo en el campo como salía esa vez. Iba a Lonquimay, a Arauco, Lumako, a varias partes iba yo. Después me pesco la enfermedad y no pude seguir. Puedo salir, pero un día, dos días, pero no puedo andar alojando en campo libre como lo hacia antes. Me dio asma con el frío y todo eso entonces me cuido yo. Por eso esto en la meta que nos pusimos nosotros con el problema mapuche Meli Wixan Mapu iba a estar allá. No miraba la cara, la religión, la política que tengan. Así estamos, así pienso yo. Lo que importa es fortalecer el pueblo mapuche Claro pero en el momento en que nosotros tenemos una reunión, una junta, no queremos que hablen de política huinca, no queremos que hablen de religión huinca, sino religión y política mapuche nada más, así soy yo, así somos.
Entonces usted desde chiquitito que se da cuenta que tienen que luchar por sus derechos,… ¿Cuándo se da cuenta de que tienen que luchar contra el estado?
No, yo crié con mi abuela y ella se amanecía conversando conmigo. No se porque fui más acercado a ella y me contaba como luchó por su tierra, cómo sufrió…le pegaron, corría sangre, entonces dijo ella, -esta tierra es para ustedes, para ustedes, los hermanos, los primos-. Quedó un pedazo de tierra que hay ahí. Incluso ella nos contaba la historia de que cuando fue la entrega de tierra, que tiene que haber sido por el 1880, 1820, por ahí, que fue cuando le dieron sus tierras en Pajales, que era grande. Ella no tenia hermanos legítimos, hermanos, padre, madre no tenia, entonces entre los primos, primos hermanos, le dijeron a ella elija usted que parte quiere quedarse, entonces ella eligió a donde quería tocar. No hay ninguna parte en que le digan a uno cual te gusta y elija, no hay en huinca, ni en religión, ni mapuche. Tiene que haber sido mapuche pensador no se si será soñador, así fue. Entonces yo grabe en la cabeza y pense, cuando tenga la edad, cuando trabaje como tengo que trabajar, voy a mirar para mi pueblo, para la gente que lo necesita, así lo hacia yo.
Nos ofrecían medias para el sur; antes por lo menos se defendía con la platita uno, no como ahora que la plata no vale nada. La ayude a ella. Yo vestía a mi madre, a mi hermana mayor, a mi abuela casi primero, dije hasta donde lleguen ellas yo las voy a ayudar. Las ayude. Para el futuro de ellas pague caballos, todo lo que había que comprar. Para el velorio es tipo fiesta, pero no es fiesta, así es la crianza de nosotros, tiene que ser así, compartir, conversar, salen muchas cosas más. Ese es el compromiso y ese va a ser dije yo que cuando yo ya tenga mi edad unos 20 años,… no tanto la edad, cuando gane plata como debe ganar uno, no voy a ir al baile; yo no bailo nunca. No bailo cueca chilena, solo bailo mapuche. Baile huinca nunca; no aplaudo, nada. Así me enseñaron a mi, esa es la experiencia mía no más, la mía. Y entonces yo visitaba cárceles, mujeres, sanatorios, gente. Llevaba mis regalos. Yo no miraba si era mapuche o huinca, si hay gente enferma se va ayudar, al que este solo.
Nunca quise bautizarme tampoco por la religión católica, pero llegó el momento si. Una cuñada mía se fue a mejorar allá al campo y como a las tres de la mañana andaba buscando matrona y allá sin inyección, así no más. Estaba lloviendo y ese niño fue una niña mujer. Después llego el momento de los veinte años y se caso y al casarse vino aquí y me dijo -tío yo quiero que usted sea el padrino- y ahí mi señora dijo -que va a bautizar este satanás-, porque yo siempre voy contra los católicos y contra los evangélicos; que se va a bautizar, que se va casar. Ahí se puso a llorar mi sobrina. Entonces siempre yo lo que he dicho, para mi pueblo yo puedo hacer muchas cosas, pero la experiencia esta aquí adentro, me di vuelta entonces y le dije, ya, yo voy a ser el padrino, se van a casar, [ ? ]. Pasé a la iglesia, después el padre pasaba metido aquí, que tenia que bautizarme, que bautice a las hijas, los hijos… no yo no. Me bautizó y sigo estando bautizado yo pero [ ? ] pero mi hija, mi hijo si no los bautiza usted que va a ser el malo, yo quiero que se bauticen los cabros porque no quiero que después digan que a lo mejor pueden haber cosas, que hablen mal de mi, pero la experiencia a nosotros nos demuestra que con estudios y todo eso igual pueden haber problemas, después ahí me lo bautizaron, después cuando pasé y entré en la iglesia, yo nunca había entrado, entonces el padre Jaime me dice [ ? ] si le dije yo vengo a casar a una sobrina que no quiero, para mi pueblo puedo hacer muchas cosas, y tampoco me pongan tanto reglamento yo no soy para eso. Puedo ir a unas charlas, claro que puedo ir a unas charlas. Fui a una sola y después nos casamos nos bautizamos y después fui el padrino, pero mi madrina ahí al ladito ahí cerca me saludaba, para mi no, por respeto por la gente, pero así es no mas.
Yo creo que la religión es una política no más, no creo yo en eso pero si tengo que ser una persona que respeta a los otros eso soy y soy bautizado pero no estoy ni ahí.
Me contaba el Meli el otro día que la Meli cuando comienza, empieza con una política de trabajar con los hermanos mapuches de acá de Santiago, o sea, con mapuches urbanos, y que hoy eso parece que ya no es tan así… ¿ que pasa con eso?.
Es verdad que ahora somos menos y antes la gente venia de san Bernardo, de Puente Alto de partes de lejos, también por la plata, en la organización hicieron una fusión allá en El Bosque, allá porque era muy caro el venir para el centro (…) Meli Wixan usted sabe que se hizo allá. Después en Quilicura salió gente de la Meli Wixan Mapu, pero con otro nombre, en Peñaflor nosotros también porque estaban muy lejos que no hay plata y llegaban tarde, todo eso hizo que salieran como cuatro organizaciones más de la Meli Wixan Mapu con otros nombres pero nosotros no les dijimos que tenían que llevar el nombre de nosotros, por que eso es de ellos entonces por eso la gente…
Pero así trabajamos bien, yo lo creo así porque hay varios que trabajan, no como antes.
Antes habían mas problemas parece, salíamos más a la calle. Es que salir a cada rato a la calle también es mucho ahora, porque cuando nosotros teníamos el problema Ralco salíamos a la calle. Allá el consejo nos criticaba a nosotros porque decían por que salíamos nosotros y allá ellos eran de allá. Como con envidia todo eso y ahora más trabajamos aquí, los mapuches de aquí con las comunidades, con las comunidades directamente trabaja la Meli Wixan Mapu con las comunidades del sur, con la coordinadora Arauco Malleco hasta Valdivia hasta Osorno llegamos nosotros. Eso, ahí esta el trabajo firme. En Ralco llevaban cosas como 800 kilos al mes que llevábamos, que necesitaban. Pensábamos que estaban trabajando los puros mapuches, pero trabajaban los políticos, trabajaban varias otras personas. Es aprovechadora la gente engañando. Fue lo primero que yo dije a mi gente, que los estaban engañando, que nunca van a dar con ese camino como van y ahí están los resultados, yo lo digo adelante, lo que yo dije en la calle. Entonces la gente dice. -por que habla tanto Wenceslao- porque varia gente me ha dicho que hablaba mucho y ahora esta el resultado y mucha gente me dice verdad, yo decía que la gente que trabajaba, esa gente que llegaba a Ralco era pura politiquería, para salir en el diario, para presentar proyectos, para sacar fotos, para grabar, para mostrar todo después y ahí esta el resultado, es verdad, y unos ya no están y otros siguen estando, algunos para sacar provecho, sacando provecho… los inteligentes se creen pero no se… hasta donde llegan
¿Y nunca han trabajado con comunidades de aquí de Santiago?
Claro que si, con poblaciones. Aquí hay mucho, casi todos los años tienen fiesta hacen nguillatún, hacen palin… No, sobretodo en nguillatún yo no participo porque yo respeto mi creencia y así no es la manera de hacerlo, menos con el CONADI, porque mi religión está [ ? ] y no quiero parecerme ni premiar a la CONADI porque están engañando a mi pueblo, no voy a ninguna parte, pero en Quilicura si. Cuando empezó nosotros fuimos, fuimos a hacer toma allá en Quilicura en unas torres que se llaman…. y la organización Meli Wixan Mapu fue en toma y [ ? ] y así yo te voy a ayudar. Y ahora tienen departamentos. Entonces nunca pueden hablar mal de la Meli Wixan Mapu , porque hemos conseguido todo lo que querían.. pero yo cuando tienen actividades mapuche no voy, no, porque no esta bien como se hacen, porque la religión de nosotros se respeta mucho y no esta para negociar,
¿Pero y las comunidades que no están con la CONADI?
Esos somos los de la Coordinadora, eso es lo que nosotros no queremos ponernos con la CONADI. Hay mucha plata, la plata es lo que manda, la política hace muchas cosas también entonces todos pensamos lo que piensa mi gente, si tenemos ganado todo lo que queremos, pero siempre hay cosas, la plata tiene mucha fuerza pero la manera de pensar nadie nos la va a cambiar; esa misma gente, que no trabaja por su comunidad, hacen provecho para ellos, pero yo creo que en la noche cuando ellos se acuestan piensan y les pesa la conciencia esa maldad que hacen para el pueblo, así como fotografían el nguillatún y después las presentan y les dan plata 500, 600 mil pesos o 700 0 400 y se dejan 300 para ellos, yo digo porque no dejan 40 o 60 mil pesos y los mandan para la comunidad, para la gente detenida, presa, la casa sola o las mujeres solas o el hombre solo y la mujer detenida, para el pasaje, eso es lo que yo reclamo. Los mapuches ojalá trabajaran harto mas, más plata pero hay que mirar para atrás, hay que mirar de donde se viene, hay que ayudar a los que necesitan.
¿Los mapuches tienen que unirse como pueblo?
Es que tienen que unirse, pero es que dicen, pero en la práctica no es así. Cuando había que salir a la calle salían, pero eso es para aprovechar grabaciones no más. Así que no pasa nada con las comunidades de acá de Santiago No. Ellos hacen todas las semanas nguillatún pero para nosotros como Meli Wixan Mapu no. Me han dicho, que de donde vengo hay mucha gente va a mirar y me dicen por que no lo hacemos, pero yo digo no porque a mi no me gusta y es verdad que no y ellos me toman razón, porque yo no voy a hacer un nguillatún encima del cemento con vehículos alrededor, hay tanta cosa. Un machi no puede venir al pueblo, un verdadero Machi, a un Machi no lo pueden estar grabando, entonces yo no. Algunos dirán que si, pero no es así, y hay otra organización que trae un machi lo juntan con otro, hacen visitar consultorios, negocian con los remedios y la medicina mapuche. Eso es un engaño como lo hicieron antes y después cuando sepan que cosa es buena para quitar la enfermedad después se olvida lo mapuche, es que lo están utilizando. Entonces la Meli esta para luchar por los derechos del pueblo, sin el estado, sin la CONADI. Para luchar por el pueblo. Con el estado, si nos da lugar de conversar, vamos a conversar, pero las máximas autoridades no con el pichi, no con la CONADI, no con los partidos, tiene que ser con una autoridad más o menos grande que tenga peso, porque los demás son pura televisión, lo que decimos, cosas nos tapan, entonces como. Nosotros somos un pueblo, una nación mapuche. Cuando ellos llegaron nosotros teníamos nuestro parlamento mapuche teníamos de todo, hacíamos consenso, hacíamos juntas con los argentinos, con los peruanos, con los bolivianos… dicen, porque yo nunca he estado pero me lo han trasmitido, yo cuando digo “dicen” es porque yo no he estado, pero si es lo que se ha contado.
Cuando yo le dije que cuando voy al sur a un nguillatún yo soy una persona más no mas, ellos son los actores ellos hacen lo que tienen que hacer y lo saben. Pero si también en principio cuando salía tocando Kultrun, cantando, reclamando ellos se dispusieron a reír de mi comunidad y preguntaron porque hacia eso y me dijeron político, comunista varias cosas me dijeron, pero después vieron que las cosas no eran así y ahora cuando voy la gente joven y adulta me dicen es verdad lo que usted hace, ese era el camino porque si nosotros no hablamos nos van a seguir pisoteando.
Entonces los mapuches acá en Santiago no pueden hacer comunidad, no son comunidades de verdad como las que están en el sur ¿Cómo es entonces?,¿ Que piensa usted?
No, como que lo olvidaron, no se porque como que olvidaron esa gente que está aquí. Dicen que son mapuche y claro que son mapuche pero no piensan como mapuche. Si pensaran como mapuche como hacen actividades esas actividades que juntan, ¿por que no van? Cuando se hacen actividades juntan alimentos, juntas cosas, juntan plata, que primero pasan por el Alcalde de Tirua que es el primero en llegar de su partido y ahí el alcalde lo pasa a su gente para repartir a la comunidad, no pues. Si yo hago, si nosotros hacemos aquí o los universitarios hacen con nosotros ellos llevan la mercadería, o nosotros llevamos a la comunidad, no pasamos de nuestro alcalde, nosotros ya sabemos caminar, mi gente ya sabe caminar entonces déjennos trabajar. Esa manera, cuando hacen cosas que primero pasan por el alcalde, empleados del gobierno, ¿tienen que estar con el gobierno?, esta bien que este pero no… si estoy trabajando así, como voy a llegar allá a la municipalidad para que repartan ¿porque no reparten y juntan allá y no lo reparten allá? Eso es lo que hacen los otros, la mayoría. Y no piensan como mapuche…, entonces ¿qué es ser mapuche, cómo piensa el mapuche? Mapuche como mapuche primero lo que piensan los mapuches primero es la tierra, mapuche sin tierra no es mapuche y después de que nos devuelvan las tierras ya vendrán los nguillatunes, vendrá el idioma, vendrá tanta cosa que tenemos de propio. Eso no lo vamos a perder. Eso no lo van a quitar tampoco. Pero primero, como Meli Wixan Mapu como Cordinadora primero la tierra antes que nada. Que nos respeten como mapuche, que nos respeten las autoridades de nosotros, que es el Lonco, Werkén, mensajero. El Machi tiene su otra misión pero como ellos dicen Machi, pero la verdad es que el Machi es un doctor para nosotros…, pero eso no lo han tirado bien fuerte en la mesa porque tampoco quiero tirar para allá tirar para acá porque para que hacer mas problema, pero después no falta tirar lo duro no mas.
La tierra… Pero entonces es complicado ser mapuche en Santiago, o sea por eso entonces ustedes se van para el sur.
El mapuche ha tenido que venir a Santiago y ¿como se puede ser mapuche aquí en Santiago? Si viene aquí o se nace aquí de padres mapuche siempre va a seguir siendo mapuche. La cuestión es pensar por su comunidad, pensar por su nación, por su pueblo Mapuche, ese es Mapuche. Nosotros no somos un grupo mapuche, somos una nación Mapuche, somos un pueblo. Lo que queremos es que nos devuelvan lo que nos pertenece, que lo gano mi gente, nuestros antepasados peliando con los españoles y hasta ahí llegaron los españoles, hicieron, firmaron una escritura con la corona española, entonces que estamos esperando, por que nos niegan los chilenos, por que no dicen que es de verdad lo que reclamamos nosotros. ¿Sabe por qué? Por que después que ganamos, empezó a entrar el agua ardiente, la chicha, curaron a la gente de Arauco y después que estaban curados, con casa y todo quemaron. El propio régimen militar chileno, entonces cómo vamos a creer en los chilenos.
Nosotros somos Mapuches no somos chilenos. Nosotros no tenemos bandera. Cuando nosotros levantamos la bandera chilena la levantamos al revés, algunos la han querido quemar, pero quemarla todavía no porque hay mucho chileno que no es mapuche y esta con nosotros y quemar la bandera seria como mucho, estarían quemando a un amigo. Si poâ cada uno tiene que querer lo que lo represente, pero hay chilenos que ni su bandera la respetan. Nosotros como mapuches no tenemos bandera; todavía no la tenemos.
Pero hay una bandera que saco el consejo de todas las tierras… No, pero esa la organización la saco, pero el pueblo Mapuche no a sacado. Nosotros como Meli Wixan Mapu también tenemos bandera pero como organización, pero a lo que voy yo es que el pueblo nación Mapuche no tiene bandera. Yo le he dicho yo mismo al Consejo.
Esta la embarrada ahora porque tomaron preso a Aukán,
Si, será verdad o puro show de político, no se, porque el tampoco esta junto con los otros. Están aparte y tiene que estar en una pieza enceradita, pero hay otros detenidos que cayeron ese día y quizás donde los tendrán; aparte, entonces ¿por que hay diferencia entre nosotros? Hay que saber bien para hablar después si era así o no. Yo se que no esta junto con los presos comunes. Tampoco Aukán nunca a estado en la lucha, igual como yo. Yo he estado en Cuyinco si poâ, en La Pelea pero en otras comunidades, yo no he estado en Lonquimay tirando piedras porque para que voy a mentir. Yo he armado las armas que tenemos nosotros si poâ. Witruwe, que es una honda que tenemos nosotros, yo lo hice yo la mande era lo que se usaba antes entonces cuando llegaba se admiraban. Ya los mapuches han olvidado sus armas. Pero yo no voy a decir que fui a pelear, no soy para eso [ ? ] que saco con ir y voy a correr un poco y me voy a cansar. Yo tengo señora, tengo nietos no puedo arriesgarme tanto, pero si se puede ir, si me necesitan, allá voy a estar.
Entonces no tienen muchas relaciones con las otras organizaciones por ejemplo con el Consejo de Todas las Tierras por que piensan distinto…
No, es que pensamos todos lo mismo pero en el momento de actuar, de trabajar, en el momento de la mesa, no trabajamos en la misma mesa. Nosotros no nos sentamos con el gobierno, con los empleados del gobierno, el Consejo se sienta con los empleados, con la CONADI, con otros más, pero arreglan los naipes entre ellos, pero los que están peleando en la comunidad; pongamos que Pajal está peliando, el consejo esta encabezando ahí, pero esa gente de Pajal no está en esa mesa conversando; Aukán esta conversando, no con toda la fuerza esta Aukán no más, no se cuáles son los casos, pero hay mucho mas, no solamente él, sino seria culparlo mucho. Entonces el otro, el que no hizo nada, el que tiene más bla, bla, ese esta adelante en la televisión, adelante de la autoridad, pero el que peleó, el que recibió palos, el que recibió insultos esta atrás, entonces ¿quien es el que sufre, quien es el que esta peleando por su tierra?, esa gente esta luchando por su tierra.
Y así trabajamos nosotros, va la gente de aquí a ayudar, los jóvenes, el Meli, todos esos van a ayudar Al Meli una vez le tiraron las orejas, porque uno va ahí a trabajar y no al libertinaje. Así me dijeron tiempo atrás, yo no puedo negar lo que me dijeron.
Entonces los que van ir a trabajar, los que llegan a la comunidad tienen que ir a trabajar como mapuches, no importa si no es mapuche, pero si va por la comunidad tiene que demostrarnos que está con nosotros.
Nosotros tenemos que trabajar con la gente, con los pobladores, con los profesionales, con lo que sean, salga de donde salga, trabajen chilenos, si están con los mapuches bienvenidos sean, pero si anda con engaño, los católicos dicen que dios no castiga a palos, también nosotros es parecido lo que decimos. Ngüenechen tiene que rendir cuentas, como van a seguir engañándonos tanto. Y nosotros no podemos apartarnos de la sociedad, porque la sociedad esta igual que nosotros, mi gente de aquí de afuera de Pudahuel sufre mucho mas que uno, entonces por que tenemos que estar marginándonos de lo que nosotros estamos viviendo, quieren techo, quieren remedios, quieren trabajo, quieren comer, no podemos apartarnos del no mapuche que sufre igual que nosotros, pero no podemos sentarnos en la misma mesa y tenerlos como dirigentes ahí esta la diferencia, por que como dirigente tiene que estar un mapuche, tiene que estar peliando el mapuche por lo que necesita. Hay mucho no mapuche en mi comunidad que cuando llegaron diciendo que estaban cesantes que no tenían trabajo, que les dieran un ranchito para hacer una ruka y se le daba un pedazo de tierra para que hicieran su huerto, y allá están ellos tienen su pedazo de tierra porque un mapuche se las dio, pero ese chileno está con nosotros, cuando a nosotros nos devuelvan las tierras nosotros no vamos a echar a esa gente, los profesores, los carabineros si tienen tierras tienen que estar por esto, los que están contra los latifundistas, contra los empresarios ahí es donde estamos nosotros. Los que sufren que tienen un pedazo de tierra que tienen 4 u 8 hectáreas, ellos tienen que estar con nosotros, pero siempre que quieran estar con nosotros sino se van también.
Hay muchos no mapuches que creen más que uno, respetan más la creencia de nosotros. Nos han mostrado porque en nguillatunes, entierros, en juegos, palin ellos están ahí jugando, hacen todo lo que dicen los que dirigen. Entonces no podemos dividir. Al principio cuando yo era de Admapu tenían que ser puros mapuches en una reunión. No. Nosotros no podemos estar apartándonos de la gente que sufre.
Yo cuando escuche el otro día cuando vino el presidente de Venezuela Hugo Chaves, ahí en el Diego Portales, la Meli Wixan Mapu lo fue a ver. Lo que dijo, la palabra de él, parece que me engrandó más. Así como lo decía. Luchar por su comunidad, no mirar por color político o de donde venga. Al que necesita sí, pero si se es Peruano tendrá que pelear por su Perú si ahí participa un chileno tiene que tocar algo si puede. Yo digo lo mismo, esa gente que esta con nosotros tiene que tocar.
Para poder sobrevivir mi gente ya no tiene ni agua, no tiene donde trabajar hay familias que tienen 4 o 5 hijos, 6 y están peliando por un pedazo de tierra, entonces el gobierno no sabe nada de ellos, por eso que siempre a los que vienen, por que no es usted no más que viene, lo que digo yo, cuando reciban su títulos, cuando le digan ahí esta su cartón de su profesión, los primeros que tienen que sumar es a sus padres, a quien les dio los estudios, tienen que mirar al lado porque alguien te necesita también, no va a ser todo para mi. Claro, algo que tire saludos, pero mire siquiera.
Algunos que se ríen de los pobres y uno jamas debe reírse de otra persona; uno debe respetarse. Aquí vienen los evangélicos, hay que respetarlos, pero yo les digo, no nos engañen a nosotros, déjennos tranquilos. Cuando vienen medios hostigosos aquí no entra nadie, por que eso es lo que nos está engañando a nosotros.
Yo tengo 6 hijos, 3 hijos y 3 hijas y yo no les digo hagan esto o hagan lo otro. Todos tranquilo y hay que respetar a los demás, la cuestión es respetar a los otros, al que esta al lado, al que esta al frente, al que esta atrás, no reírse de los otros, así como se ríen de nosotros, jamás debe reírse de los demás. Ese compromiso social viene de antes.
Cuando yo vine, a mi me dijeron no se olvide de nosotros. Antes corrían lagrimas cuando una salía del sur, hace 50 años atrás; ahora no, ahora cualquiera sale, algunos salen arrancados, tanta cosa. Yo no. Nosotros no. Quisimos al hermano, quisimos a las hermanas, quisimos a los viejos. Y eso que yo no soy puro, puro, mi señora tampoco.
Mi padre era mestizo, pero eso yo lo digo adónde voy. Si voy una conferencia yo lo digo porque alguien me puede decir que yo no soy puro, que yo soy hijo de un mestizo, pero yo chupe la teta de una mujer mapuche, yo comí con la tierra mapuche entonces como, esa es la cuestión.
Ahora usted se salvo porque los que van a venir ahora tienen que venir con un kilo de arroz o de tallarines, porque yo tengo que pedir para mi comunidad. Antes no pedíamos nunca. Vergüenza da, pero porque mi gente lo necesita, pero jamás me voy a arrodillar ante ustedes. Si dan, dan, si no, no dan no más. Pero hay que pedir, por que mi gente necesita.
Adónde va a tener mi gente, si ni tiene de adónde. Si ni en los barcos que tienen tantos obrerosno hay ningún mapuche trabajando traen gente de otras partes. Habremos 10; son como 500 mapuches.
Los peruanos, en vez de ganar cien mil, ganan cincuenta, entonces en todas esas plantaciones de pinos, de eucaliptos, puros huincas de otras partes, entonces que adelanto, que progreso hay para mi pueblo.
Eso es plata para los capitalistas. Esa plata ni queda aquí si quiera. A lo mejor ustedes la ven. Aquí los que tienen al pueblo mapuche y chileno con hambre son los derechistas, los del partido nacional, el otro, consejo nacional, esos son los que están jodiendo a mi pueblo. Ellos no dan la plata, sacan la plata afuera. Por eso no hay trabajo. Ellos nunca han querido a uno que sea socialista, que sea comunista, dirija el país. Pero ahora no se la pueden porque todos los países del mundo están como Chile, los chilenos presidentes, los ministros todos son mentirosos donde que todos están contentos, que nos tienen contentos a los mapuches, que creen en nuestra nación, son todas mentiras, Pero no lo culpo tanto al gobierno. Los ministros, los diputados, los senadores esos son los que se las arreglan. ¡Cuando! un hijo de un profesor va a ser una ley. Yo estuve trabajando con el grupo Thun un tiempo Eran buena honda esas chiquillas, muy buena honda, trabajaron harto con nosotros. Con el Admapu, con la Meli Wixan Mapu son bien parados, por eso que yo digo que trabajan tanto y no son mapuche entonces porque podemos tener una reunión y nosotros tenemos que estar con la gente trabajadora, con la gente profesional, los no mapuches sufren igual que uno. Ahora lo importante para la Meli es la cosa del pueblo mapuche, que el pueblo se una. No,… claro, porque no. Que se uniera, que trabajáramos todos, pero si yo no trabajo mejor no hablo, por que algunos dicen, por que hace eso. Hasta eso han llegado la gente que esta trabajando con la CONADI, a preguntar por qué están peliando por la tierra. Pucha, si nosotros no reclamamos nuestra tierra no nos la van a devolver. Si el pueblo no vendió la tierra , se la quitaron.
Muchas veces alguien mas vivo reclamo mucho y ya se arreglo por tantos años arrendando la tierra viene y firmo pero el mapuche no sabe leer, ese es el engaño, esa gente debe haber estado presa.
Entonces el gobierno dice que no hay plata para comprar tierra, pero por qué va a comprar tierra, si la tierra es de nosotros, tiene que devolvernosla, al contrario, debieran pagar arriendo. Y como el otro día el partido comunista porque debían algo a lo mejor es de ellos la casa, que escándalo hicieron. Entonces porque no lo hicieron con los empresarios. Allá en Cuyinco se tiene ganado, ¿Cuál es que está aprobado? La autoridad, los ministros, toda esa gente esta metida en eso en eso, están cosechando por algo.
Pero yo creo que la juventud que viene los estudiantes mapuche van a unirse, por eso nosotros cuando fuimos uno, dos años atrás para allá a Curico donde mataron a Leftraru habían militares, habían curas, habían varias autoridades, yo les dije, éramos como trescientos, éramos varios y antes andábamos más unidos, les dije, disculpen que les diga pero a nosotros no nos van a devolver la tierra en 4 o 5 años pero espérense unos treinta años o antes para levantar un Leftraro y ahí van a ver quienes son los mapuches. Ojalá que nunca sucediera, que nunca, nunca corriera sangre, que fuera por un papel que se arregle, y me quedaron mirando y hasta aplaudieron. Pero así, total cuando yo digo yo no estoy mintiendo, yo estoy diciendo la verdad.
Nosotros si quisiéramos, cuánto no haríamos, pero nosotros no queremos matanza. Cuantos mapuches van a morir. Porque cuantos son un millón y medio, un millón seiscientos mapuches. Pero cuando ellos vinieron pongamos el caso que vinieron trescientos, nosotros éramos seiscientos aquí, pero nos mataron entonces porque dicen que somos pocos, si uno siembra nos queman.
Por eso es mas duro para mi cuando los hombres tienen que tener 7 u 8 mujeres para poder sembrar, para que el pueblo no muera. Eso es más triste para mi pueblo. No porque sea machista sino que para poder sembrar, trabajan las puras mujeres el hombre esta en la casa puro paseando, para poder tener relaciones con las mujeres. Si es muy grande lo que sufrieron los mapuches. Algunos se ríen pero la cosa no es así.
La historia no esta ni la mitad escrito. Que comieron el corazón de Valdivia, qué van a comer los mapuches. Yo no puedo saber tanto, quizás, con la rabia puede hacer tantas cosas uno, si podrían decir que lo comieron, pucha, deberían estar felices los españoles, a los otros los dan a los perros y lo queman. Si lo comió un mapuche en el cuerpo les quedo.
Pero en lo demás en las religiones yo no… como se armaron para poder pelear, como se preparaban nadie se lo va contar, eso es un secreto, eso tengo que contárselo a mi gente, que están peliando, puedo decir así lo hicieron los antepasados, así tiene que hacer ustedes también pero a otros no, porque esos son secretos que no se cuenta.
El tiempo va cambiando y uno para hacer una cosa la tiene que hacer bien, tener fe, creer en lo que va hacer. Si usted va a salir a alguna parte, va a ir a pelear [ ? ] hay que saber que y como lo hicieron nuestros antepasados porque no los mataron a todos, ellos con carabina con machete con escopeta y nosotros con puras piedras y coligue con punta. Esa era la primera defensa de nosotros: piedra, si nosotros hubiéramos tenido [ ? ], no queda ningún español parado. Si la civilización que trajeron, trajeron ropa, que trajeron comida bienvenido lo que trajeron, pero nosotros hemos pagado muy caro. Seguimos pagando muy caro. Ahí está la diferencia.
A la altura del pueblo mapuche tienen que estudiar los mapuches, estudiar distintos idiomas, pero siempre tienen que estudiar su idioma mapuche pero tienen que estudiar cualquier profesión, ojalá fueran los mas grandes, el mapuche tiene que estar donde están los demás al ladito de los huincas que no los dejen chiquititos, no sobrepasar al otro no reírse del otro. Así tiene que ser.
Entonces una persona que no es mapuche y se siente mapuche, con amor al pueblo mapuche y participa ¿también puede ser mapuche?
Claro, tiene que estar con nosotros. Muchas veces nosotros, hay mapuches que están casados con mujeres chilenas y así al revés también. Ya pasó a ser mapuche, por algo se casó con la persona. Anteriormente el mapuche no quería que su hijo, hija se casara con un huinca pero habían razones, que fue lo que sucedió antes. Así es… Pasa a ser mapuche. Si la persona respeta y quiere ayudar, si él necesita, es mapuche si lo único que le digo yo es que tiene que estar dirigido por un dirigente mapuche. Pero para estar en una conferencia mapuche en un nguillatún, lo que sea, esa persona tiene que estar con nosotros pero esa persona tienen que identificarse con lo mapuche. Pero para pasar como Lonko como Werken como Machi no. Ahí si que no esa cosa ya es a parte. Si a mi pueblo nos devolvieran cien, doscientas hectáreas y hay otro que esta al lado y tiene un pedasito no hay que echarlo porque ya viene siendo como mapuche porque los niños los hijos de esa persona huinca van a saber hablar mapudungun va a respetar como son los mapuches, por que son amigos. Una vida, una sangre; la misma.
Acá en Santiago, con la Meli, nunca se acercaron a vivir como en comunidad?
A vivir, estar, una, dos semanas sí, pero ir a vivir para hacerle mas problema al otro no, porque yo voy a la comunidad de donde vengo y tengo un pedazo de tierra y mi hermano otro mas yo voy a hacerme una ruka aquí al lado y le estoy quitando para poder trabajar con mi hermano para quitarle a unos primos. Entonces porqué, si no estoy tan mal nos vamos a ir hacer daño. Por eso la Meli Wixan Mapu cuando va, cuando llega la gente primero yo les digo que nosotros trabajamos para la comunidad sin pedir nada. Si es para pasaje lo vamos a juntar nosotros si es necesario comida la vamos a llevar para ellos, pero llegar a revolver la tierra nosotros no vamos a [ ? ] un pedazo de tierra. Si hay una y viven como seis familias no más, son como tres mil hectáreas claro, si quieren llevar unas 4 o 5 familias pero no me van a dar 14 o 15 hectáreas tienen que darme unas 20, 30 hectáreas porque estamos hablando de 1600 hectáreas entonces mi gente no va a ir por diez hectáreas, tienen que ir por mucho mas. Si son 1500 que se dejen 1200 para ellos, o 400 que los reparten pero siempre que se gane esa cantidad. Entonces hay que ir a recuperar las tierras… Hay que ir recuperar la tierra pero el gobierno no encuentra que este bueno. Sigue haciendo pelea. Esa gente que esta ahí, los mismos latifundistas cortaron los pinos y los volvieron a plantar. Los arrancaron así y ahora se cabrearon. Si los mapuches siembran su trigo también lo queman; está la pelea. Pero los empresarios tienen milicos, tienen a los carabineros, tienen tanta cosa. Además que son poquitos. La gente de afuera, de aquí, de otros lados [ ? ]
Las comunidades allá se ayudan todas. Eso sí, se ayudan todos. Todos no. Al que no le gusta no va, y esa gente que no va nunca cuando nos devuelvan nuestra tierra van a ser los primeros en estar pidiendo, así pasa, no debería pasar. Que tuvieran vergüenza que sea. Pero incluso en la novena región la gente en 4 o 5 comunidades no van votar. No van ir a elección ellos van a entrar y se van a tomar la tierra, mas de 500 personas que no van a ir…
Es que las elecciones son una pura tontera no más ¿o no?
Si, pero también si nosotros dejamos libres a los derechistas nos van a pisotear como quieren, por eso siempre yo… yo una ves cuando estaba volviendo la democracia y Aylwin estaba de candidato fui a preguntar por un sobrino me dijeron para adelante y yo nunca acepté, porque ustedes fueron los que mataron a Allende… ¡la dura no mas! Ustedes nunca van a estar con los mapuches. Nunca van a estar tampoco por que tiene plata.
Entro Aylwin, puro chamullo; la ley indígena, lo que hicimos nosotros por más de un mes, arreglando la ley para que pudiera quedar bien. Llego a Nueva Imperial, de Nueva Imperial nos trajeron al congreso todo cambiado lo que hablamos, lo que se hizo aquí de lo que llego a Nueva Imperial no llego nada acá, tampoco no había ningún mapuche ayudando, entonces como va a creer uno.
Pero cuando dan la pasada, los otros, los sinvergüenzas, de nosotros mejor que sigan comiendo, antes que los otros. Eso es lo malo, el capital, lo que sale afuera eso es lo que a mi me duele. Algunos dicen que vendemos frutas, que vendemos cosas que sacamos fuera del país pero donde llega el dólar ¿llega a la población? Llega al bolsillo de algunos. Los impuestos, nada más que los impuestos ¡y eso! si tienen compadres tampoco. Entonces como va a creer uno.
Nosotros somos hartos aquí somos doce personas en la casa. Somos 8, y los hermanos otros tantos. Somos mas de cuarenta Paillal. Pero no nos juntamos. Es que pasaron cosas. Antes nosotros en la Meli hicimos mucho salíamos a pasear, fiestas, carnes gratis traíamos gente del sur y la Meli pagaba, después cuando nosotros íbamos para allá a veces ni siquiera saludaban. Entonces con toda esa plata nosotros tendríamos que haber comprado una casa ahora tarde estamos pensando eso. Si. Yo conocí la sede allá en Bulnes Era grande. Y tan poco que se pagaba. No, fue error de nosotros hay que reconocerlo ya vendrán días mejores dijo el otros… todavía no llegan… Gente que estaba y ahora está en el sur…
O sea que así piensa la Meli. Hay que irse para el sur.
A Ayudar. Si pues y estamos en eso, y siempre para ayudar todo para el sur porque hay otras organizaciones en que todo es para ellos no más, por eso estamos así como estamos. Porque todos los cabros que forman una organización dicen que van a trabajar para la comunidad pero después olvídate poâ. Eso es lo que me duele a mi. Abusan y se aprovechan Hay tanta organización que hacen solo para ellos, nguillatún, palin entonces como va a estar bien ¿esto no se va a terminar nunca?. Y ellos no saben del nguillatún. Para entrar al baile, con pantalón no pueden entrar. Alrededor tiene que estar mirando; así es como se hace en el campo. Pero ni eso lo conocen ellos. No saben aquí, por eso es que yo critico. Ellos no saben. Allá hay nguillatún. La comunidad, toda esa gente, 20, 30 personas, esos están haciendo ceremonial, todos esos. Pero el que viene de afuera está por ahí, con pantalón, sin pantalón, en pelotas si quiere, pero que respeten. Aquí no poâ. Aquí tiene que entrar todos a bailar. De adónde. Así no poâ. Mientas menos, mejor sale el baile.
En Bulnes invitábamos a veces a otras organizaciones, pero hablaba una cosa uno y todo se sabía en otro lado. O cambiaban lo que uno decía. Entre los mapuches como que hay envidia, quien hablo mejor quien hablo mas, quién tiene más gente, quién tiene menos, están pendientes, pero nosotros no. Yo por lo menos.
Pero con los nguillatunes y palin no estoy de acuerdo menos con las religiones
Y lo que se hace para el 12 en el cerro Huelen?
Ahora no se hace, ahora protestamos contra el cerro abajo. Ahora no subimos arriba, abajo no más, protestamos, hablamos lo que sentimos Arriba no tenemos nada. Hay un mono no se de adónde, nada que ver con lo mapuche.
Nosotros primero pedimos el cerro para poder trabajar ¿no ve que hay artesanía? Entonces nosotros abrimos un camino, llegaron y todo lo que habíamos hecho nosotros, van copiando, van copiando.
En la marcha del 12, sale si, si pero para mostrar que el mapuche esta vivo ahí salen varios va harta gente, pero ahí no van a tirar piedra, no rayan, van tranquilitos, así es como debe ser. Otros no pues, hacen rayados. Primero nosotros hablamos que eso no puede ser. A mi me habían dicho que usted fue Lonco de hartas organizaciones No. Antes, cuando no era Meli Wixan Mapu para hacer esa actividad del 12 de octubre cuando se salía a la calle iban como 16 organizaciones. De las 16 organizaciones yo era el Lonco. Ellos me nombraron, era una actividad grande. Pero yo era lonko no para seguir, pero ellos quisieron hacerme preguntas, de cómo se arman las cosas y yo no acepte y ahora ellos en sus organizaciones, lo que yo les contaba esa parte la sacan, para poder presentarse en CONADI entonces me están utilizando donde yo les dije que no, que nosotros peleamos juntos firmes con la comunidad a ellos les pareció mal y se apartaron. Nosotros mostramos que estamos contra el gobierno y a ellos no les gustó. Lo único es que cuando es 12 de Octubre vienen, pero no como antes. Oiga Don Wence, el Lonco es como el jefe de la comunidad Si porque sabe como tiene que hacer, que se tiene que hacer, como puede salir mejor, si esta bien o esta mal, pero si estamos organizados como ellos, a lo mejor ni ellos están organizados como nosotros, tanto que ha cambiado eso. Ahora ya no es solo la comunidad, no saben ni hacer nguillatún, hay partes en que no hablan mapudungun, de que comunidad me habla. No sabe ni bailar la gente. Ahora le están haciendo empeño para poder saber. Tiempo atrás tenían una fotografía en el nguillatuwe. A donde se ha visto eso, eso lo rechace también si un nguillatún no se utiliza para sacar provecho. Es para pedir o para dar eso es un nguillatún, hay de muchas maneras para pedir, para dar, para dar agradecimiento por la cosecha, que este bien la salud. El mapuche cuando pide, pide para todo el mundo, para el ser humano. Los Mapuches cuando hablan dicen ustedes están igual como nosotros, hablan de lo, pu, para referirse a varios. No dice una sola persona, dos personas. Dicen lo.
Aquí los Mapuches con los católicos nunca han conversado con dios, nunca jamas por más que me digan, como pueden estar diciendo eso, aquí han llegado curas a convencernos pero yo le dije cuando se caso mi sobrina y me dijo Satanás, pero Satanás, yo, creo mucho mas que ellos, cuando uno cree hace, ayuda, eso es creer. No anda gritando….