¿Quiénes Somos?

Pequeña reseña de la organización

Miércoles 16 de febrero de 2005, por Administrador // Inchiñ

¿Quiénes Somos?

La Meli Wixan Mapu es una organización mapuche de Santiago, que viene trabajando desde comienzos de la década de los 90, intentando construir política y cultura mapuche desde la urbanidad, al calor de las movilizaciones de nuestro pueblo y en el marco de un proceso general de rescate y defensa de nuestra identidad y territorialidad.

Actualmente, nos declaramos autónomos, en cuanto a nuestra independencia de los partidos políticos de cualquier índole y al funcionamiento que llevamos a cabo al margen del estado y los gobiernos de turno. No por eso desmerecemos el trabajo de otra gente, sino simplemente hemos optado por un camino distinto, un modo diferente de luchar por nuestros derechos políticos.

¿Qué hacemos?

Todos nosotros somos los hijos de la migración forzada (por la ocupación militar y por el robo sistemático de nuestras tierras) de abuelos, padres, hermanos a espacios urbanos, etc. Sabemos que aquí, en esta ciudad moribunda, habita una gran cantidad de hermanos y hermanas, a veces ocultos de la discriminación o también intentando luchar por su pueblo.

Para nosotros es de importancia NO omitir esta realidad, no cometer la equivocación de dejar de lado a los que nacieron en la ciudad. Son muchos, más de la mitad de nuestra gente.

Consideramos que nuestra labor está orientada a sumar al espacio urbano a un proceso largo y ascendente de liberación mapuche. Creemos que sería un error político, no tomar en cuenta la participación en este proceso de más del 50% de nuestra gente, que habita en ciudades como Santiago, Temuco, Concepción, Cañete, etc. Nuestro trabajo define una línea de fortalecimiento del tejido social mapuche en la ciudad crítico al Estado y al sistema capitalista, y otra línea de apoyo constante a las comunidades (u otras organizaciones) movilizadas en procesos de recuperación de tierras o por nuestros derechos políticos colectivos y territoriales.

Las movilizaciones

Casi todas las discusiones anteriores han surgido en el contexto de las movilizaciones de las comunidades mapuche en conflicto, que se han manifestado en contra de las empresas de diversos rubros(forestales, energéticas, concesionarias viales, turísticas, latifundistas, petroleras, mineras, pesqueras ) y en contra del estado chileno y argentino, que actúan como entes represivos y protectores de las inversiones capitalistas en el Wall mapu(territorio mapuche).

Ellos han levantado esta bandera mapuche con valentía, coraje, decisión, cargando en sus espaldas todo el peso de la historia, toda la masacre, el engaño y el robo, asumiendo fatales consecuencias como la cárcel, donde están recluidos actualmente los prisioneros políticos mapuche; como las heridas y los asesinatos.

Las comunidades levantaron la voz contra las políticas de asimilación y exterminio. Nosotros recogimos del viento ese llamado y queremos sostenerlo aquí también, entre edificios y luces de mentira. Tenemos plena conciencia de la relevancia de recuperar las tierras usurpadas. La base de nuestro proyecto político es el sentido que le damos a la territorialidad, eso nunca debe dejarse de lado. Pero no podemos construir dejando al olvido a quienes no viven en comunidades, la fuerza mapuche actualmente dispersa de su territorio puede y debe contribuir a un proyecto de liberación para el pueblo mapuche.

Palabras finales

Siempre hemos estado en constante lucha, un combate de siglos enteros contra diversos opresores, en el que muchos pu peñi(hermanos) y pu lamngen(hermanas) perdieron su vida; en el que muchas generaciones asumieron las nefastas consecuencias de esos intentos de dominación.

Hoy nuevamente el pueblo mapuche se alza, vociferando un grito desesperado frente a la posibilidad de asimilación, frente a un solapado exterminio. Es un grito de sobrevivencia, que con el pasar de los últimos años ha tomado un discurso político trascendental, enfocado a exigir derechos inherentes como pueblo: autodeterminación, autonomía y territorio.

Estas son las premisas que actualmente se reclaman. En el futuro pueden ser otras, eso dependerá de los próximos hijos e hijas de la tierra.

Estamos construyendo y rescatando. Probablemente nos tropecemos miles de veces, nos equivoquemos, nos confundamos, tomemos el camino que no correspondía. Pero si esto pasa serán errores nuestros, de los mapuche, no de alguien que pretenda liderar nuestras reivindicaciones.

Nadie nos ha enseñado nunca cómo se reconstruye y se libera un pueblo, es un proceso que nos compete asumir hoy a través del rakiduam(pensamiento), del kimün(sabiduría) que todavía vive en los antiguos. Es lo que fuimos mandados a hacer al Nag Mapu(lugar donde habitamos). Nosotros decidiremos cómo queremos reconstruir y construir. Y al final de este sendero nuestra historia nos juzgará y no un estado opresor.

Comentar este artículo

27 Mensajes del foro

  • comentario de un chileno 4 de julio de 2005 23:49, por carlos

    tratando de entender su articulo, siendo un chileno igual que todos incluyendolos a ustedes que son parte de este pais tan hermoso, estan destinados a luchar por sus derechos talvez por siempre pasaran miles de generaciones y nuestros aborigenes nunca moriran y tendran que luchar y luchar pero eso es parte de la vida diaria y del sistema de vida que estamos viviendo, no crean que les afecta solo a ustedes nosotros como personas estamos viviendo dia a dia una lucha constante, dicen representar a la tierra mapuche a los inicios de nuestro pais, pero no deben hacerlo como lo han hecho hasta ahora porque talvez no se a logrado mucho o si, no lo se pero el sistema manda a los golpes y represiones y eso les ha pasado por siempre cambien su manera de luchar y podran ganar algo mas de lo que han conseguido. Yo no soy un racista de mierda pero lo unico que puedo decir es que apoyo a las injusticias y a las discriminaciones y estan pasando por eso y ustedes deberian estar en lo mas alto de chile.

    Responder este mensaje

    • > comentario de un chileno 8 de octubre de 2006 02:59, por ana grace badaillla calderon

      hola soy costarrisense he viajadao a pueblos indigenas y vivo en turrilaba de costa rica dnde queda el serro chirripo donde vivenn los publos infdigenasa cabecaraes o sea cabekwa he vivido en chile y me gustaria seguir recibindo informacion sobre la enviada para comparatir compromiso social y y cultura quiero achile como a mi patria y trabajo con hermanos indigenas los quiero

      Responder este mensaje

      • > > comentario de un peruano 19 de octubre de 2006 07:54

        Saludos hermanos, soy peruano, radicado en San Martín. He trabajado mucho tiempo con los hermanos indígenas de diferentes partes de mi país y tengo alguna información de lo que ocurre con los indígenas en America Latina. Se constata que el problema fundamental de estos pueblos es el territorio y siguen otros como su desconocimiento por los gobiernos, de ser pueblos originarios, auténticos representantes de la nacionalidad e identidad. Sin embargo las mentes de nuestros pueblos no indígenas han sido contaminadas de comportamientos racistas y excluyentes por potencias colonizadoras que a lo largo de la historia nos han dominado con el respaldo incondicional y sumiso de nuestros gobiernos y han luchado por mantenernos divididos y sobre todo, han tratado de sepultar la sabiduría de los pueblos indígenas, succionada por ellos para introducirles tecnología, enlatarla y devovernosla como producción de ellos. De allí el interés por hacer desaparecer a los verdaderos padres de la ciencia, poseedores de la clave para la solución de los problemas del hambre, la salud, la miseria y el medio ambiente.

        Responder este mensaje

      • > > comentario de un peruano 19 de octubre de 2006 07:57

        Saludos hermanos, soy peruano, radicado en San Martín. He trabajado mucho tiempo con los hermanos indígenas de diferentes partes de mi país y tengo alguna información de lo que ocurre con los indígenas en America Latina. Se constata que el problema fundamental de estos pueblos es el territorio y siguen otros como su desconocimiento por los gobiernos, de ser pueblos originarios, auténticos representantes de la nacionalidad e identidad. Sin embargo las mentes de nuestros pueblos no indígenas han sido contaminadas de comportamientos racistas y excluyentes por potencias colonizadoras que a lo largo de la historia nos han dominado con el respaldo incondicional y sumiso de nuestros gobiernos y han luchado por mantenernos divididos y sobre todo, han tratado de sepultar la sabiduría de los pueblos indígenas, succionada por ellos para introducirles tecnología, enlatarla y devolvernosla como producción de ellos. De allí el interés por hacer desaparecer a los verdaderos padres de la ciencia, poseedores de la clave para la solución de los problemas del hambre, la salud, la miseria y el medio ambiente.

        Responder este mensaje

        • Desde Argentina 19 de febrero de 2007 17:08, por Sr. Fabian Mapuche Inca

          Hola hermanos, desde Argentina, los saludo y felicito por que estamos y somos Pueblos Originarios…

          Madre Tierra – Padre Sol

          Responder este mensaje

          • santiago chile 29 de enero 04:15, por marisa

            hola soy marisa lepin mi padre se llamaba gregorio lepin millahuall, hoy descubrí esta pagina me gustaría saber el origen de mi apellido también quisiera aprender hablar mapudungun , lo otro mi padre por parte de mis abuelos tiene tierras en temuco, tengo yo algún derecho a reclamar por lo de el o se puede quedar cualquier persona con esas tierras, yo quiero ser reconocida como mapuche q tengo q hacer. Agradeceria mucho si me pudieran informar sobre mi situación a mi me interesa mi identidad no siento verguenza cuando me preguntan por el origen de mi apellido, yo se q hay mucha discriminación hacia nosotros yo lo viví por mi padre a pesar de q el era un hombre culto trabajador y el mejor papa , vuelvo agradeserme respondan por favor [email protected] santiago Chile

            Responder este mensaje

  • Reformar para Educar 7 de octubre de 2005 19:02, por pAy

    Saber que mis raices vienen del pueblo mapuche es el mayor orgullo que tengo y es por esto que muchas veces no comprendo a las personas que se averguenzan de su apellido o sus caracteristicas fisicas indigenas.

    Muchos chilenos no tienen idea de sus propìas raicés se enorgullecen de tener un apellido español, siendo que ellos fueron los que hicieron sangrar a Chile hace tantos años que ya muchos lo estan olvidando Pero no crean que todos, el mundo esta tomando conciencia lentamente de los antiguos abusos cometidos.

    En fin es por esto que debemos cambiar nuestra forma de luchar, primero que todo EDUCANDO a los más pequeños, (basta leer un libro de historia de Chile para darse cuenta de su subjetividad). Compañeros la lucha esta en la educación.!!!

    Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 29 de octubre de 2005 17:49, por manuel

    me parece bien, pero creo que debe convocarse a mas personas de la etnia, ES UNA PERCEPCION MIA, pero creo que son u grupo muy cerrado. existen jovenes desorientados que no asumen esta tremenda responsabilidad de ser descendientes de una raza milenaria que tiene creencias, y vision propia de vida.

    Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 6 de marzo de 2007 03:58, por Skay

    Nunka abia enkontrado una pagina igual…. Me ah interesado mucho su lucha…. Yo soy de argentina… Y kreo en la libertad ke merecemos…

    Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 9 de abril de 2007 06:22, por LORETO

    SOY DECENDIENTE MAPUCHE DE LA FAMILIA MARILAO, VIVO EN EEUU Y DESDE MUY NINA FUE UN ORGULLO SER DESCENDIENTE MAPUCHE, GRACIAS A MI ABUELITA QUE ME INCULCO ESTE SENTIMIENTO. LES DESEO SUERTE EN SU LUCHA Y ME GUSTARIA SABER COMO PUEDO PARTICIPAR ESTANDO TAN LEJOS.

    Responder este mensaje

    • > > ¿Quiénes Somos? 25 de agosto de 2007 23:39, por PAOLA MARILAO

      HOLA ME LLAMO PAOLA SOY DE RANCAGUA DE CHILE Y MI APELLIDO ES MARILAO, NUNCAME HABIA INTERESADO INVESTIGAR HACERCA DE EL, AHORA ME GUSTARIA MUCHO SALUDOS PAO.

      Responder este mensaje

      • > > ¿Quiénes Somos? 27 de mayo de 2008 23:58

        Paola mi nombre es Alfredo Marilao Astorga quisiera saber si pudiste conocer el significado de tu apellido. yo e intentado verias veces vía internet y no he tenido suerte, si sabes lo podrias compartir

        de antemano gracias.-

        Responder este mensaje

        • > > ¿Quiénes Somos? 19 de mayo 03:53

          espero que no seas ALFREDO MARILAO de la municipalidad de Tomé quien se jacto de reirse d elos mapuches y el mismoq ue se hace pasar por veterinario y que mata a los perros que segun son vagabundos (cuando son d elos vecinos) con un fierro en la cabeza porque según tu eres experto en ganadería

          Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 4 de mayo de 2007 00:16

    mari mari fue un gusto conocer integrantes de su lof compartimos una capacitacion en temuco gente muy comprometida con nuestro pueblo siempre tal vez destacamos a nuestra gente en tiempos duros la verdad que es hermoso conocer nuestra gente antes de caer en la represion eso da fuerza para ver que somos un pueblo libre y en lucha y que todos somos importantes desde donde estamos saludos a todos lorenzo loncon

    Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 10 de mayo de 2007 23:12, por ivana huenelaf

    mari mari lamgen, iñche ta IVANA HUENELAF soy mapuche e intento conocer mas de mi cultura ,el articulo esta super bueno soy de comodoro rivadavia provincia del chubut,argentina.me encantaria estar en comtacto con ustedes.pewkallal

    Responder este mensaje

    • Aqui Punta Arenas. 15 de mayo de 2007 22:13

      Mari Mari Lamgen IVANA HUENELAF Comodoro Rivadavia Argentina.

      Mi Nombre es Bruno Tecay de Chile, mi Movil es 056 97758142 de Punta Arenas, Chile. Bueno, mi deseo es poder cooperar contigo en algunos aspecto que te sean utiles, si deseas entrar en contacto, pues , puedes escribirme a [email protected] o bien al e-mail de nuestra Organizacion: [email protected]

      Tambien quiero decirle Lamgen, que allá en Comodor Tengo Familia por parte de los Tecay, en Ma`pudungon: TECKAY y por los Railef o Railefn. Estare atneto a su contacto. Saludos de su seguro servidor,

      BRUNO TECAY RAILEF Movil : 056 97758142 Punta Arenas, Chile.

      Responder este mensaje

      • Aqui Punta Arenas. 18 de diciembre de 2007 19:40, por tecay cristian

        hola bruno como andas

        yo soy cristian daniel tecay y vivo en puerto piramides provincia del chubut, siempre quise saber mi desendencia y mis papa no sabian pero andube buscando en internet y encontre tu nombre me alegro por encontrate y kiero saber mas de vos. nose si as sentido nombrar Piramides pero te cuento que es un lindo lugar viven 400 personas mi movil 02965- 15646058 o 02965-495063 cuando puedas contestame esta es mi direccion de correo [email protected] o podes escribir a esta direccion [email protected] este es mi lugar de trabajo

        un abraso Cristian

        Responder este mensaje

  • > ¿Quiénes Somos? 10 de agosto de 2007 02:18

    Soy nacido en Puerto Deseado Pcia de Santa Cruz me crie en Comodoro Rivadavia, hoy vivo en Tucuman que alegria tengo al saber el verdadero origen de mi apellido, quisiera contactarme con alguna persona de mi apellido para poder interiorizarme mas , me llamo Raul Tecay.

    Este es mi correo [email protected]

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 22 de septiembre de 2008 01:06, por FRANCISCO ACEVEDO TORO

    ESTIMADOS:

    SOMOS MUCHOS, CREO, LOS QUE QUISIERAMOS SOLIDARIZAR CON LAS ACTUALES LUCHAS DE UDS.

    COMO HACERLO? DONDE DIRIGIRSE?

    DR. FRANCISCO ACEVEDO TORO Rut:4.013.788-2 [email protected]

    Responder este mensaje

  • SOLIDARIDAD Y VISITA 17 de octubre de 2008 18:19, por Javier Gimeno, Carmen Buiza, Nieves Oliveira, Carmen Ortiz, Alfredo (…)

    Queridos amigos:

    Somos un grupo de 5 españoles que deseamos solidarizarnos con ustedes y visitarles si es posible. Queremos preguntarles qué podemos llevarles que les pueda ser útiles aprovechando la visita. Se nos ocurre que podría ser juegos didàcticos para niños, cuentos, lápices para pintar, libros, medicamentos… o lo que ustedes nos digan. Somos una bióloga, una historiadora, una médico, un informático y un bibliotecario, por si podemos aportarles alguna ayuda o modesto conocimiento. Podemos ir los dìas 27 o 28 de noviembre. Un abrazo solidario y fraterno. Javier Gimeno Carmen Buiza Nieves Oliveira Carmen Ortiz Alfredo Carralero

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 15 de abril 04:42, por tania

    Hola! Mi nombre es Tania Novoa, soy estudiante de Antropología de la Universidad Católica y me gustaría mucho seguir su causa con un grupo de compañeros míos, si es posible ir a visitarlos algun día cercano y compartir con ustedes algunos momentos. Ojalá me pudieran responder, porque nos interesa muchísimo lo que está pasando hoy en día con los mapuches, de hecho una de mis compañeras tiene vínculos más directos. Nos harían muy felices. Escríbanme a [email protected]

    Gracias

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 16 de abril 22:33, por camilitalamáslinda!

    HOLA

    En primer lugar les agradesco la fuente de informacion directa que nos entregan de la causa mapuche a traves de este medio, sin tintes poiliticos que la ensucien, para saber el otro lado de un conflicto de relevancia nacional, del cual estamos acostumbrados a escuchar una sola version.

    Soy estudiante de teatro, y me gustaria mucho poder contactarme con ustedes, quisiera pedirles si pudieran responderme, mi intencion es hacer una investigacion sore el tema, para mostrarlo con mi arte, y difundir asi esta vision que los medios de comunicacion habituales no difunden.

    Mi correo es [email protected], por favor es muy importante para mi

    con mucho respeto y admiración , camila

    Responder este mensaje

  • hola espero su respuesta 24 de abril 16:15, por sebastian

    bueno primero que todo me gustaria que me dieran la posibilidad de hacerles una pequeña enrevista a su comunidad muy breve paara un trabajo en mi universidad

    esperando su respuesta mi correo [email protected], y si es posible me darian su direccion para poder ir en persona

    esperando su pronta respuesta se despide

    sebastian vera

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 29 de abril 03:19

    Buenas tardes, me llamo Muriel , soy estudiante de diseño , y me gustaría acercarme a ustedes para realizar un estudio acerca de la direccion de arte de su cultura.

    Mi mail es [email protected]

    gracias.

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 14 de junio 20:55

    Hola soy José, un joven de 30 años, de la comuna de la Florida, Santiago, el motivo por el que les escribo, es sencillamente por que me gustaría saber de ustedes, ver la posibilidad de participar y tanta otras cosas.

    Agradezco la buena aceptación y ojala me puedan responder.

    [email protected]

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 3 de agosto 17:36, por cecilia pichinao

    HOLA MI NOMBRE ES CECILIA PICHINAO, ME GUSTARIA PODER PARTICIPAR CON USTEDES PODER APRENDER TODO CON RESPECTO A MI ORIGEN YA QUE SIEMPRE ME HE CONSIDERADO UNA MAPUCHE Y ME ENORGULLESE. GRACIAS, ESPERO ME RESPONDAN.

    [email protected]

    Responder este mensaje

  • ¿Quiénes Somos? 15 de agosto 23:14, por cristobal ortiz cayupan

    mari mari!…soy cristobal ortiz cayupan y desearia contactarme con uds. para poder participar en sus actividades…mi correo es [email protected]…autonomia y resistencia!…marrichiwewwwww!!

    Responder este mensaje