Comunicado Público 14 de Julio de 2005

Ante el proceso de finalización del juicio oral por asociación ilícita terrorista

Viernes 15 de julio de 2005, por Administrador // Comunicados

Las organizaciones Mapuches de Santiago declaramos a la opinión publica lo siguiente:

El Estado de Chile al criminalizar las demandas sociales y políticas de dirigentes, comuneros y organizaciones mapuche se pone al margen de la legislación internacional en materia de Derechos Humanos garantizados por diversos pactos Internacionales ratificados por Chile.

De esta manera transforma gradualmente al Estado de Chile su gobierno e instituciones judiciales y legislativas en un Estado Paria, en el ámbito internacional. La creciente criminalización de la protesta social mapuche y su represión judicial de la que se ha hecho objeto desde el inicio de la transición democrática provocan un cada vez más creciente deslegitimación de las instituciones chilenas respecto del pueblo mapuche.

El tan mentado Estado de Derecho en la practica no existe para el pueblo mapuche, la condena y procesamiento de más de 400 mapuches del campo y la ciudad son el reflejo vivo y descarnado del estado de opresión en el que vivimos. La descalificación, silenciamiento y represión con que se enfrentan nuestras legitimas demandas, por nuestros derechos territoriales y políticos invalidan el carácter supuestamente democrático del Estado de Chile. Para nosotros la transición no sólo no ha concluido, sino que además vivimos un verdadero estado de neocolonialismo.

La probable condena de nuestros hermanos en el juicio que se ventila en Temuco es la antesala de la proscripción del movimiento mapuche autónomo a quien se le obligará a adoptar sistemas clandestinos para poder seguir funcionando y desarrollándose. Representa igualmente una nueva traición a la palabra empeñada por los Gobiernos de la Concertación para con el movimiento mapuche quien participó decididamente a terminar con la dictadura de Pinochet; hoy en día se aplica la ley antiterrorista diseñada a la medida del dictador en contra de consecuentes luchadores mapuches.

Seguramente en los próximos meses llegaran nuevamente a pedir los votos para continuar administrando el modelo económico. Hacemos un llamado publico a nuestro pueblo a meditar y tener presente estos antecedentes para aquellos sectores mapuches que participarán del proceso electoral.

La demanda y visión de la mayoría de las organizaciones mapuches cuenta con el respaldo de diversos organismos y personalidades internacionales quienes se han manifestado en contra del juicio a los dirigentes y comuneros mapuche y cuestionan la validez del mismo ya que vulnera las mínimas garantías del debido proceso, con testigos sin rostro, grabaciones ilegales y un sin fin de irregularidades que nos hacen pensar que la sentencia de culpabilidad ya se encuentra redactada desde hace tiempo. Para nuestro pueblo esto no puede denominarse sino un montaje judicial.

Las declaraciones del señor Roberto Garretón, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina, al igual que Human Right Watch; las declaraciones del relator especial de la ONU. en materia de Derechos Humanos, Rodolfo Stavenhagen y la actual delegación de la OMCT (organización mundial contra la tortura) como también de FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos), encabezada por el señor Luis Rodríguez -Piñero Razo, vienen a confirmar nuestras denuncias de que somos objeto de violaciones permanentes y sistemáticas de nuestros derechos fundamentales. Es por eso que nos manifestamos en contra del juicio a nuestros hermanos y solidarizamos con sus demandas.

Organización Mapuche Meli Wixan Mapu

Comentar este artículo