Portada del sitio > Comunicados > Comunicados de Comunidades y otras Organizaciones > Declaración Pública Coordinadora de Comunidades con aplicabilidad art. 20 (…)
Declaración Pública Coordinadora de Comunidades con aplicabilidad art. 20 letra B Ley 19.253
Miércoles 13 de abril de 2016, por
Las comunidades indígenas agrupadas en esta coordinadora dan a conocer a la opinión pública que con fecha 13 de abril de 2016 se llevó a cabo una reunión en dependencias de CONADI Nacional, esta fue comprometida con el Ministro de Desarrollo Social, señor Marcos Barraza el día 4 de abril, en la cual mandató la presencia de su subsecretario don Juan Eduardo Faundez, de esta reunión se desprende:
1. La presencia de las autoridades mandatadas no se llevó a cabo, haciendo caso omiso a los acuerdos pactados.
2. La institucionalidad en pleno se ha visto superada en su nivel de respuesta, frente a demandas legítimas basadas en las normas legales que el Estado ha dispuesto para las comunidades que componen esta coordinadora. Esta situación se evidencia primero, porque no da cumplimento a los acuerdos y, por otro, el actuar de los funcionarios de CONADI quienes en forma reiterada han faltado a la buena fe, llegando a tal nivel su irresponsabilidad, que utilizaron un hecho puntual consistente en un entredicho que incumbió a un dirigente y un funcionario, para acusar de violencia física y verbal al dirigente en cuestión, y en consecuencia cortar la relación con la totalidad de la mesa.
3. Aun peor, Conadi señala que el compromiso que adoptó el Ministro de Desarrollo Social, Sr. Barraza, no había sido instruido, exigiendo, además, condiciones de seguridad para poder conversar, cosa que consideramos absurda toda vez que es la institucionalidad la que provoca la violencia.
4. Las autoridades mienten descaradamente a nuestros representantes, desconociendo los acuerdos logrados en incontables reuniones, esto provoca una vulneración abierta al principio de buena fe en los acuerdos obtenidos.
5. Hacemos un llamado al Gobierno a que ordene a su gente y a sus funcionarios para que, en consecuencia, se adopte un compromiso real y serio con las comunidades indígenas y el pueblo Mapuche en general.