Portada del sitio > Comunicados > Comunicados de nuestra Organización > Comunicado Público
Comunicado Público
Nuestros presos y los procesos que vienen
Martes 10 de mayo de 2011, por
Pu peñi, pu lamngen, pu wenüy.
Los presos políticos mapuche son la cara visible de un proceso de mayor alcance. Son los que sufren el encierro propiciado para la violencia del Estado y del capitalismo, en sus intentos por reprimir el conjunto de ideas que el movimiento mapuche alza en su proceso de lucha: autodeterminación, autonomía y territorio.
En la situación actual, vemos con claridad las articulaciones del poder por criminalizar la lucha por la liberación del pueblo mapuche. Condenas altísimas, juicios viciados, montajes armados, ley antiterrorista, testigos protegidos, uso racista de las leyes, son en pocas palabras artimañas propias del terrorismo de Estado, que en este caso por una vía jurídica pretende infundir temor en el movimiento mapuche y en otros movimientos que han sido criminalizados, con el objetivo de desmovilizar, despolitizar y enviar señales de supuesto castigo a quienes luchan y a las amplias redes que solidarizan.
En lo particular, el movimiento mapuche enfrentará los próximos dos años probablemente (2011, 2012) un número importante de juicios contra diversas organizaciones y comunidades que representan parte del amplio abanico de expresiones que es el movimiento hoy en día. Muchos hermanos están a la espera de que se inicien esos juicios, mientras deben vivir con las medidas cautelares que impone el poder judicial chileno.
En este contexto, resulta clave generar una amplia red de movilización y solidaridad previa al desarrollo de los juicios. Una movilización que apunte a denunciar los montajes y a informar de la estrategia política del Estado que se esconde en el plano jurídico. Existen altos riesgos de que nuestra gente sea condenada a penas altísimas como ha venido sucediendo, por lo mismo, se hace urgente iniciar una campaña contra estos montajes, porque no es solamente una persona o una organización la que está siendo procesada y encarcelada, sino todo un pueblo que se encuentra en esa condición.
Un preso, una condena, significa la prisión de todos quienes comulgamos con las mismas ideas de liberación. Por ello es importante no olvidarnos de nuestros prisioneros y prisioneras o de quienes pronto enfrentarán un juicio. Ellos y ellas representan la prisión de nuestras ideas y de nuestros sueños como pueblo.
Es necesario generar una solidaridad contra el terrorismo jurídico del Estado, generar movilizaciones que ayuden a nuestros hermanos, independiente de los colores que tengan. Es importante la unidad, porque la prisión política no tiene dueño, es un problema que nos compete a todos, a los mapuche y a todos los que se oponen al encarcelamiento de formas distintas de pensar o al encierro de las aspiraciones de un pueblo.
Por eso la movilización es amplia y diversa. Sin duda, es un llamado a todos, a nosotros los mapuche, a nuestras organizaciones y comunidades, pero también es un llamado abierto a todo aquel que quiera sumarse. La hermandad entre pueblos se demuestra y se ejerce en la movilización.
Org. Mapuche Meli Wixan Mapu
Santiago, 10 de mayo de 2011